Las normas eléctricas para construir en Panamá en 2024 son esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia en los proyectos de construcción. Estas regulaciones están detalladas en el Reglamento para Instalaciones Eléctricas (RIE), que establece estándares claros para proteger a las personas y los bienes. Elogit tu tienda online de materiales eléctricos en Panamá te ayuda a cumplir con estas normativas ofreciendo productos de alta calidad. En Eléctricos y Logística del Centro encontrarás todo lo necesario para que tus instalaciones sean seguras y eficientes.

Reglamento para Instalaciones Eléctricas (RIE) en Panamá
El Reglamento para Instalaciones Eléctricas (RIE) en Panamá, actualizado por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA), establece las bases para la seguridad y eficiencia en instalaciones eléctricas.
Contenido del Reglamento RIE
Artículo 90 – Introducción
El Artículo 90 ofrece una presentación general del reglamento, destacando su aplicación y objetivos principales.
Artículo 100 – Definiciones
Esta sección define los términos técnicos utilizados en el reglamento, asegurando una comprensión unificada de los conceptos específicos.
Artículo 110 – Generalidades
El Artículo 110 detalla los aspectos generales sobre la aplicación del reglamento, incluyendo criterios de seguridad y normativas básicas.
Artículo 200 – Usos e Identificación de Conductores Puestos a Tierra
Se especifican las normas para la correcta identificación y uso de conductores puestos a tierra. Es crucial para garantizar la seguridad y funcionalidad de las instalaciones.
Artículo 210 – Circuitos Ramales
En esta sección se presentan las reglas específicas para la disposición y protección de circuitos ramales, asegurando un diseño eficiente y seguro.
Artículo 230 – Servicios
El Artículo 230 proporciona directrices para la conexión de servicios eléctricos, abarcando desde la acometida hasta la distribución interna.
Artículo 250 – Puesta a Tierra
Aquí se detallan las normas sobre la conexión a tierra, incluyendo su importancia y los métodos correctos para su implementación.
Artículo 280 – Pararrayos
Se describen las reglas para la instalación de pararrayos y protección contra rayos, fundamentales para la protección de estructuras y personas.
Comité Consultivo Permanente
Composición del Comité
El Comité Consultivo Permanente está integrado por profesionales propuestos por entidades como el Ente Regulador de los Servicios Públicos, el Ministerio de Obras Públicas y universidades, además de otros actores influyentes.
Funciones y Responsabilidades
- Preparar normas complementarias al reglamento.
- Estudiar recomendaciones del sector público y privado.
- Promover el uso del RIE en diseños e instalaciones.
- Verificar la correcta aplicación de las normas y presentar informes sobre violaciones.

Normativas de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC)
La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) desempeña un rol clave en la regulación y promoción de estándares para proyectos de construcción en Panamá, incluyendo normas eléctricas críticas.
Estructura y Membresía
Junta Directiva y Comisiones
CAPAC tiene una estructura organizada que se compone de una Junta Directiva y diversas comisiones especializadas. La Junta Directiva está encargada de trazar las estrategias y políticas de la organización. Las comisiones, por su parte, se centran en áreas específicas del sector de la construcción, como normativas, seguridad y tecnología.
Eventos y Capacitación
Feria Vivienda y Feria Industria
CAPAC organiza eventos importantes como la Feria Vivienda y la Feria Industria. Estos eventos son plataformas donde se presentan las últimas tendencias y tecnologías en el sector de la construcción. También sirven como espacio para que profesionales y empresas intercambien conocimientos y establezcan conexiones valiosas.
Programas de Capacitación del ICIC
El Instituto para la Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), adscrito a CAPAC, ofrece programas de capacitación continuos. Estos programas se diseñan para mantener a los profesionales del sector actualizados sobre normativas, incluyendo normas eléctricas y otros aspectos cruciales de la construcción.
Documentos y Normativas
- Visión CAPAC 2024-2029
Este documento establece las estrategias y objetivos que CAPAC busca alcanzar en el mediano plazo, centrándose en la mejora de la calidad y la seguridad en los proyectos de construcción. - Conferencias Técnicas
CAPAC organiza conferencias técnicas donde se discuten temas actuales y relevantes para la industria de la construcción. Estas conferencias son una fuente de información valiosa sobre nuevas normativas y mejores prácticas en la construcción y las instalaciones eléctricas. - Normas Técnicas
CAPAC proporciona acceso a diversas normas técnicas que son esenciales para la planificación y ejecución de proyectos de construcción en Panamá. Estas incluyen normativas específicas para instalaciones eléctricas, asegurando que todas las obras cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficacia.
Para cumplir con las normativas establecidas por CAPAC y garantizar una construcción segura y eficiente, es fundamental utilizar materiales eléctricos de alta calidad. En Elogit, tu tienda online de materiales eléctricos en Panamá, encuentras todo lo necesario para cumplir con estos estándares.
Eléctricos y Logística del Centro se compromete a proporcionar productos que satisfagan las exigencias de estas normativas, asegurando así la durabilidad y seguridad de tus proyectos.
Permisos y Trámites de la Dirección de Obras y Construcciones (DOYC)
La Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá regula y supervisa el cumplimiento de normas eléctricas en proyectos de construcción a través de una serie de permisos y trámites esenciales.
Procedimientos Digitales
Permiso Digital de Construcción
Este procedimiento permite a los desarrolladores e ingenieros gestionar permisos de construcción de manera eficiente mediante plataformas digitales. Se requiere presentar los planos de las instalaciones eléctricas, certificados de idoneidad y demás documentación técnica. Una vez aprobados, se otorga el permiso necesario para iniciar la obra.
Permiso Digital de Ocupación (PDO)
El Permiso Digital de Ocupación (PDO) es indispensable para la habitabilidad de una edificación. Tras la inspección final, donde se verifica el cumplimiento de todas las normativas eléctricas y de construcción, se emite este permiso. Es fundamental para asegurar la seguridad y funcionalidad del inmueble antes de ser ocupado.
Registro y Revisión de Planos
La revisión digital de planos es un servicio que facilita la presentación y aprobación de los diseños eléctricos de un proyecto. Los planos deben cumplir con el Reglamento para las Instalaciones Eléctricas (RIE) y otras normativas locales. El proceso incluye la verificación de diagramas, especificaciones y cálculos eléctricos, garantizando la adherencia a los estándares establecidos.
Publicaciones y Normas
La DOYC publica diversas normativas y resoluciones que regulan los aspectos técnicos y de seguridad en las instalaciones eléctricas de los proyectos de construcción.
Resolución No. JTIA 017-2023
Esta resolución introduce procedimientos específicos para el diseño sísmico de edificios, asegurando que las instalaciones eléctricas y demás elementos estructurales puedan resistir movimientos telúricos. Es esencial para zonas propensas a sismos.
Decreto Ejecutivo No. 142 de 9 de julio de 2021
Reglamenta la Ley de Normas de Diseño y Edificación, estableciendo directrices claras para la ejecución de proyectos de construcción, incluidos los componentes eléctricos. Este decreto asegura que todas las obras cumplan con los requisitos de seguridad y funcionalidad.
Ley 226 de 8 de junio de 2021
La Ley 226 regula las normas de diseño y edificación en Panamá. Esta ley es fundamental para la planificación y desarrollo de proyectos, proveyendo un marco normativo para la instalación de sistemas eléctricos seguros y eficientes.
Acuerdo No. 138 de 13 de octubre de 2020
Modifica acuerdos municipales relacionados con la construcción, incluyendo aspectos de instalaciones eléctricas. Este acuerdo busca actualizar y mejorar las normativas existentes, adaptándolas a las necesidades actuales de la industria de la construcción.
Resolución No. JTIA 020-2022
Adopta el Reglamento para el Diseño Estructural de Panamá, que integra normas técnicas para asegurar la calidad y seguridad de las construcciones, incluyendo los sistemas eléctricos. Esta resolución es clave para mantener estándares elevados en el diseño y ejecución de proyectos de construcción.
Otros Actores Relevantes en las Normas Eléctricas
En Panamá, diversas entidades desempeñan un rol fundamental en la regulación y supervisión de las normas eléctricas, asegurando la seguridad y eficiencia en los proyectos de construcción.
Ente Regulador de los Servicios Públicos
El Ente Regulador de los Servicios Públicos tiene un papel crucial en la supervisión y regulación de los servicios eléctricos en Panamá. Esta entidad asegura que las empresas proveedoras de servicios cumplan con las normativas establecidas, promoviendo la continuidad y calidad del suministro.
Supervisión y Regulación
La función principal del Ente Regulador de los Servicios Públicos es supervisar y regular a las empresas distribuidoras de electricidad. Esto incluye la inspección de instalaciones, auditorías técnicas y el cumplimiento de estándares de calidad.
Ministerio de Obras Públicas
El Ministerio de Obras Públicas es responsable del desarrollo y mantenimiento de la infraestructura pública en Panamá, incluyendo las obras relacionadas con instalaciones eléctricas.
Desarrollo y Mantenimiento de Infraestructura
Entre sus responsabilidades están la planificación, construcción y mantenimiento de la red de distribución eléctrica en áreas públicas. Esto garantiza que las nuevas construcciones y renovaciones cumplan con las normativas eléctricas vigentes.
IEEE Capítulo de Panamá
El IEEE Capítulo de Panamá juega un papel vital en la promoción y desarrollo de normas técnicas que aseguran la calidad y seguridad de las instalaciones eléctricas.
Promoción de Normas Técnicas
Esta organización está comprometida en la difusión y actualización de estándares internacionales adaptados a las necesidades del país. El IEEE organiza seminarios, conferencias y capacitaciones para profesionales del sector.
Universidad Tecnológica de Panamá
La Universidad Tecnológica de Panamá es una institución clave en la formación de profesionales en el ámbito eléctrico y de la construcción.
Educación y Capacitación
Ofrece programas académicos enfocados en ingeniería eléctrica y cursos de capacitación continua para mantener a los profesionales actualizados con las últimas normativas y tecnologías en el sector eléctrico.
Dirección General de los Cuerpos de Bomberos de Panamá
La Dirección General de los Cuerpos de Bomberos de Panamá es crucial para la seguridad contra incendios, asegurando el cumplimiento de las normativas de protección en las instalaciones eléctricas.
Seguridad contra Incendios
Entre sus funciones está la inspección de instalaciones eléctricas para verificar que cumplan con los estándares de seguridad contra incendios. También realizan capacitaciones y promueven la prevención de accidentes eléctricos.